Modelo de Cultura Nacional de Hofstede
LAS 6 DIMENSIONES DE CULTURA NACIONAL
1. Distancia al poder:
Entre más alta sea esta puntuación, es más propenso a que haya mayor desigualdad social, los ricos tienen mucho y los pobres son muy pobres.
Si un país tiene un puntaje bajo, esto nos indica que hay igualdad de derechos entre las personas, en cambio, si es alta hay mucha probabilidad de que haya más conflictos armados, un ejemplo actual de esto es Siria.
2. Individualismo – Colectivismo:
Colectivismo: El colectivismo se refiere a la preferencia por una parte muy unida en la sociedad en la que las personas esperan que sus parientes o miembros de un grupo en particular cuiden de ellos a cambio de ua lealtad impresionante. En estos grupos se crea un sentido de pertenencia, un ejemplo serían las tribus africanas.
Individualismo: Las personas se cuidan a sí mismos, no tienden a preocuparse por los demás. Son autosustentables y autosuficientes (los individuos), un ejemplo de este tipo de culturas serían algunos sectores de los Estados Unidos.
3. Masculinidad – Feminidad:
Indica si hay diferencias en la forma en la que se deben de comportar los hombres o las mujeres dependiendo de la cultura. El lado masculino representa una preferencia en la sociedad para el logro, el heroísmo , la asertividad y las recompensas materiales para el éxito. Por el contrario, el femenino significa una preferencia por la cooperación , la modestia , el cuidado de la calidad débil y de vida.
4. Evación de la incertidumbre:
Hay personas que se sienten cómodas y otras que se sienten incómodas en situaciones desconosidas. Esta dimensión marca el grado en el que las personas se sienten incómodas con la incertidumbre y la ambigüedad.
5. Orientación a largo plazo:
“Se refiere a la importancia que se da en una cultura a la planificación de la vida a largo plazo en contraste a las preocupaciones inmediatas. Las culturas con una puntuación alta, fomentan la visión a largo plazo para conseguir futuras recompensas, ahorrar, resistir, y adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las culturas con una baja puntuación, fomentan lo relacionado con el pasado y el presente”(Referencia 2).
6. Indulgencia frente a restricción:
Indulgencia es una sociedad que permite la satisfacción de la libertad de los humanos de disfrutar la vida y divertirse. Restricción significa una sociedad que suprime la satisfacción de las necesidades y regula por medio de estrictas normas sociales.






